Lic. Shelby Ortíz
lunes, 22 de junio de 2009
Ing. Zormy Correa, Ph.D
Ing. Zormy Correa, Ph.D
Ingeniero de materiales (Opción Polímeros) - Universidad Simón Bolívar ()
Ing. Nelson Santoni (Ayudante de Investigación)
Ing. Nelson Santoni
Ingeniero de Materiales (Opción Polímeros) - Universidad Simón Bolívar (2007)
Ayudante de Investigación - Departamento de Química - Universidad Simón Bolívar
Estudiante de Maestría en Ingeniería Mecánica (2007 - Presente)
Ingeniero de Materiales (Opción Polímeros) - Universidad Simón Bolívar (2007)
Ayudante de Investigación - Departamento de Química - Universidad Simón Bolívar
Estudiante de Maestría en Ingeniería Mecánica (2007 - Presente)
Prof. Marcos A. Sabino
Prof. Marcos A. Sabino G. M.SC, Ph.D
(Coordinador General)
Profesor Asociado - Departamento de Química - Universidad Simón Bolívar
III Reunión Red BIOFAB

La Universidad Simón Bolívar, y el Grupo B5IDA dan la bienvenida a especialistas de la red BIOFAB y a estudiantes venezolanos y de Iberoamérica al curso de especialización:
“III Reunión Proyecto CYTED-BIOFAB.
Tendencias en Biofabricación”
El curso ofrecerá un panorama general sobre el estado del arte de la Biofabricación abordando aspectos relacionados con los materiales para la biofabricación, técnicas de biofabricación, ingeniería de tejidos asistida por computador, interacción material-célula y solución de casos clínicos.
Lugar: Paraninfo del Rectorado, Universidad Simón Bolívar
Fecha: 25 y 26 de JUNIO de 2009
Información de Contacto: grupo.b5ida.usb@gmail.com
domingo, 21 de junio de 2009
Qué es el B5IDA???
El Grupo de Investigación B5IDA significa:

[I] asociada a la Interacción que puede haber entre fases de biopolímeros de distinta naturaleza (sintéticos o naturales), o la Interacción entre estos o sus mezclas con Cultivos Celulares o sistema vivos; o también de la interacción del nuevo material con el medio ambiente;
[D] que proviene de la Degradación, lo cual implica estudiar el periodo de descomposición del biopolímero (o sus mezclas), así como la pérdida de sus propiedades y de conocer cómo es la incorporación o asimilación de los subproductos de su degradación por el sistema metabólico humano. También referida a conocer la degradación por su interacción con el medio ambiente o debido a procesos de reciclado.
[A] que está asociada a las Aplicaciones para las cuales pueden estar destinados estos nuevos materiales, bien sea en el área de la Biomedicina, como dentro de otras aplicaciones de la BioIngeniería, como lo es la protección del medio ambiente.

[B] de BioIngeniería, BioPolímeros, BioCompatibilidad, BioDegradación, BioMiméticos; y el exponente 5 se refiere a estas cinco palabras a las cuales se puede refiere la letra B;
[I] asociada a la Interacción que puede haber entre fases de biopolímeros de distinta naturaleza (sintéticos o naturales), o la Interacción entre estos o sus mezclas con Cultivos Celulares o sistema vivos; o también de la interacción del nuevo material con el medio ambiente;
[D] que proviene de la Degradación, lo cual implica estudiar el periodo de descomposición del biopolímero (o sus mezclas), así como la pérdida de sus propiedades y de conocer cómo es la incorporación o asimilación de los subproductos de su degradación por el sistema metabólico humano. También referida a conocer la degradación por su interacción con el medio ambiente o debido a procesos de reciclado.
[A] que está asociada a las Aplicaciones para las cuales pueden estar destinados estos nuevos materiales, bien sea en el área de la Biomedicina, como dentro de otras aplicaciones de la BioIngeniería, como lo es la protección del medio ambiente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)